A partir del próximo 1 de julio, entra en vigor en España la normativa europea que regula los alquileres de corta duración —turísticos o de temporada— mediante un registro único obligatorio para determinadas tipologías. Este nuevo marco legal, aprobado a través del Reglamento (UE) 2024/1028 y desarrollado en España por el Real Decreto 1312/2024, busca combatir el fraude, mejorar la transparencia y reforzar la supervisión del mercado de la vivienda.
Esta medida responde al crecimiento exponencial del alquiler de corta estancia en Europa y a su impacto en el acceso a la vivienda residencial. En ciudades turísticas como las de la Comunidad Valenciana, se ha vuelto imprescindible equilibrar el derecho a la vivienda con la actividad económica del turismo.
¿A quién afecta esta normativa?
La obligación afecta a todos los propietarios que publiciten viviendas turísticas o de temporada en plataformas digitales que permiten formalizar reservas y contratos a distancia, como Airbnb, Booking o plataformas similares. Si el anuncio no incluye el nuevo código de registro, no podrá mantenerse online a partir del 1 de julio.
Quedan excluidos los portales de anuncios clasificados (como Idealista) o las webs sin motor de reserva directa, así como la publicidad offline (agencias físicas, escaparates o prensa).
Además, si el propietario gestiona varios inmuebles turísticos, deberá realizar un alta por cada uno de ellos, manteniendo la documentación actualizada y visible para su consulta por las autoridades y plataformas.

Qué es el Registro Único y la Ventanilla Única Digital
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha puesto en marcha el Registro Único de Arrendamientos, donde deben inscribirse todas las viviendas ofrecidas en plataformas online con contratación digital. Además, se ha habilitado la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, donde los propietarios podrán realizar la gestión del alta, consultar sus datos o actualizar la información del inmueble de forma ágil y telemática.
Este sistema unificado también facilitará la labor de inspección de las autoridades públicas, detectando fraudes o viviendas no declaradas.

Obligaciones para los propietarios
Para obtener el número de registro, los propietarios deben presentar su solicitud a través del Colegio de Registradores, incluyendo:
- Referencia catastral del inmueble.
- Dirección completa.
- Tipo de alquiler (vivienda completa o por habitaciones).
Desde el 2 de enero de 2025 hasta el 1 de julio, se abre el plazo para cumplir esta obligación. Una vez validada la solicitud, el propietario recibirá un código identificativo obligatorio, que deberá incluir en todos los anuncios digitales que permitan contratar el alquiler directamente.
Este proceso implica también:
- Declaración de ingresos y obligaciones fiscales correspondientes.
- Cumplimiento de la normativa autonómica y local en materia turística y de uso residencial.
- En su caso, obtención de licencias o autorizaciones adicionales.
También se recomienda contar con seguros de responsabilidad civil adecuados y, en algunas comunidades, sistemas de atención al huésped o canales de contacto permanente.

Consecuencias del incumplimiento
El incumplimiento de esta nueva regulación puede acarrear:
- Multas económicas importantes.
- Eliminación de los anuncios por parte de las plataformas.
- Prohibición de operar en plataformas que exijan el código de registro.
- En casos graves o reincidentes, revocación de licencias o sanciones administrativas por parte de los ayuntamientos o comunidades autónomas.
En algunas regiones, las sanciones pueden alcanzar hasta los 60.000 €, y en supuestos agravados, incluso más, si se demuestra reiteración o ánimo de lucro no declarado.

Conclusión: Mister Alquiler te asesora y se encarga de tu alta en el registro
Desde Mister Alquiler ya estamos ayudando gratuitamente a nuestros propietarios a tramitar su alta en el Registro Único de Arrendamientos. Esta nueva normativa marca un antes y un después en el sector, y estar correctamente registrado será imprescindible para operar legalmente en el mercado de los alquileres temporales.
Contamos con el respaldo legal del despacho Lex Legal Abogados, por lo que si necesitas ayuda para comprender o cumplir estos nuevos requisitos, ponte en contacto con nosotros y resolveremos tu caso de forma profesional y segura.

En Mister Alquiler estamos comprometidos con la legalidad, la transparencia y la protección de nuestros propietarios e inquilinos.