La voz Inmobiliaria de Mister Alquiler
  • INICIO
  • BLOG
  • OFRECER PROPIEDAD
    • VENDEMOS TU VIVIENDA
    • ALQUILAMOS TU VIVIENDA
  • VISITANOS
    • CITA PREVIA
    • REGISTRO DE VISITAS
    • SERVICIOS
    • INFORMACIÓN
  • MANDATO IA
    • MANDATO ALQUILER
    • MANDATO VENTAS
  • LEX LEGAL ABOGADOS
  • GESTIONES
    • VENTANILLA ÚNICA DIGITAL
    • TASACIONES
    • GARANTÍAS
    • COMISIONES
    • PAGOS

Aspectos legales, plazos y recomendaciones

Aspectos legales, plazos y recomendaciones

La devolución de la fianza al finalizar un contrato de arrendamiento es uno de los aspectos más sensibles y, a menudo, controvertidos entre propietarios e inquilinos. Desde Mister Alquiler, en colaboración con el equipo jurídico de Lex Legal Abogados, abordamos en este reportaje los principales puntos legales y prácticos que deben tenerse en cuenta para una correcta y segura devolución de la fianza.

Marco legal y finalidad de la fianza

La fianza, regulada por la Ley de Arrendamientos Urbanos, garantiza que el inquilino cumpla sus obligaciones contractuales en un contrato de arrendamiento de vivienda.

En los contratos de vivienda habitual, esta fianza debe ser equivalente a una mensualidad de renta, mientras que en los arrendamientos de uso distinto del de vivienda puede ascender a dos mensualidades. Adicionalmente, el propietario puede requerir otras garantías complementarias, como depósitos adicionales o avales bancarios.

Condiciones para la devolución

El arrendador está obligado a devolver la fianza una vez finalizado el contrato, siempre que la vivienda haya sido entregada en condiciones aceptables, sin daños no atribuibles al uso normal, y se encuentren al día todos los pagos de suministros, rentas u otros gastos asumidos por el arrendatario.

Plazo legal para la devolución y consecuencias del incumplimiento

Según el artículo 36 de la LAU, el plazo para la devolución de la fianza es de un máximo de 30 días naturales desde la entrega de llaves.

Si no se devuelve ni se justifica la fianza, el propietario debe pagar intereses legales sobre la cantidad retenida tras el plazo.

Limitaciones en el uso de la fianza por parte del arrendador

Es importante recordar que el arrendador no puede aplicar la fianza de forma automática para cubrir mensualidades de renta pendientes sin un acuerdo previo. Si el inquilino deja de pagar y el propietario decide compensar con la fianza, debe realizar un cierre contractual ordenado y, en su caso, reclamar vía judicial las cantidades adeudadas que excedan la garantía depositada.

Acta de entrega e inspección de la vivienda

Para evitar conflictos, desde Mister Alquiler recomendamos realizar un acta de entrega de llaves con inventario actualizado, acompañado de una inspección detallada del estado de la vivienda. En este acta deben dejarse constancia de:

  • El estado de los electrodomésticos y mobiliario
  • Limpieza general
  • Ausencia de daños en paredes, suelos, sanitarios o instalaciones
  • Devolución de todos los juegos de llaves y mandos
  • Justificantes del último pago de suministros (luz, agua, gas, Internet)

Deducciones justificadas y su documentación

Cuando el propietario detecta desperfectos imputables al inquilino, puede proceder a valorar el coste de reparación mediante presupuestos o facturas. En ese caso, está facultado para deducir dichas cantidades de la fianza, informando debidamente al arrendatario. No obstante, debe evitarse cualquier deducción arbitraria o carente de justificación documentada.

Advertencia legal sobre las retenciones indebidas

Desde Lex Legal Abogados advertimos que la jurisprudencia ha sancionado retenciones abusivas de fianza por considerarlas injustificadas o desproporcionadas, obligando al propietario a devolver la totalidad del importe junto con intereses y costas procesales. Por ello, la transparencia, la comunicación y la documentación detallada son esenciales.

Conclusión: una gestión profesional evita conflictos

Si no se devuelve ni se justifica la fianza, el propietario debe pagar intereses legales sobre la cantidad retenida tras el plazo.

Mister Alquiler, junto a Lex Legal Abogados, garantiza a sus clientes una gestión profesional, clara y conforme a derecho en todos sus arrendamientos, evitando conflictos innecesarios y asegurando la protección de propietarios e inquilinos por igual.

Artículo anterior¿Puede el propietario desahuciar al inquilino por impago de suministros o comunidad?Artículo siguiente Vender por debajo del valor de referencia catastral: implicaciones fiscales y legales para propietarios

ÚLTIMAS ENTRADAS

Nueva normativa de registro para alquileres de corta estancia: lo que todo propietario debe saber12 de julio de 2025
Reformas que no aumentan el valor de tu vivienda como imaginas9 de julio de 2025
Sanfermines: lo que una fiesta puede enseñarnos sobre alquileres, turistas y oportunidades6 de julio de 2025
Cómo ser un buen propietario: la clave para un alquiler seguro y exitoso4 de julio de 2025
Vender por debajo del valor de referencia catastral: implicaciones fiscales y legales para propietarios1 de julio de 2025
Imagen centrada
Contacto

MISTER ALQUILER

Lunes y Martes de 9:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h
Miércoles y jueves de 9:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:30 h
Viernes de 9:00 a 14:00 h
Sábados, domingos y festivos cerrado

C/ San Bartolomé nº 68 - Local 1

03560 - El Campello (Alicante)

tel. +34 629 15 15 15

alquileres@misteralquiler.es

Legal
  • Lex Legal Abogados
  • Términos y Condiciones del Servicio Cita Previa
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Política de Pagos y devoluciones
  • Canal Ético
Diseñado por PandaCreatius ♥