El Campello y Alicante se suman a la regulación de apartamentos turísticos en la Comunidad Valenciana
El aumento de apartamentos turísticos en la Comunidad Valenciana impulsa a ayuntamientos a tomar medidas para mitigar su impacto en el acceso residencial.
Localidades como El Campello y Alicante revisan licencias de alquiler vacacional, reforzando sanciones a propiedades que operan sin cumplir regulaciones establecidas.
La reconversión de viviendas residenciales en alojamientos turísticos provoca aumento de precios y escasez de viviendas disponibles para los habitantes locales en zonas turísticas.
El Campello suspende las licencias para viviendas turísticas por un año

El Ayuntamiento de El Campello ha aprobado una medida para suspender temporalmente la concesión de nuevas licencias para apartamentos turísticos durante un año.
Esta decisión, tomada con el respaldo de los partidos PP, PSPV-PSOE, Compromís, Per El Campello y EU-Unides Podem, y con la única oposición de Vox, busca frenar el crecimiento exponencial de viviendas turísticas mientras se estudian alternativas para su regulación en el ámbito urbanístico.
La suspensión será efectiva un día después de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana y la sede electrónica municipal.
Esta medida se acoge al Decreto Ley aprobado por la Generalitat Valenciana, que recientemente dotó a los Ayuntamientos de la potestad de limitar y sancionar los apartamentos turísticos en sus municipios. Este marco legal permite a cada localidad decidir el volumen y la ubicación de las licencias para alojamientos vacacionales, estableciendo criterios específicos por edificio, sector, zona o área geográfica dentro del término municipal.
El Campello utilizará el año de suspensión para diseñar estrategias que regulen las viviendas turísticas y protejan la disponibilidad para la población local.
Alicante refuerza los controles y sanciones a apartamentos turísticos ilegales
Alicante, por su parte, también está implementando controles rigurosos sobre la proliferación de apartamentos turísticos sin licencia.
Las autoridades locales han identificado y multado más de 50 viviendas ilegales; la Generalitat mantendrá sanciones hasta transferir competencias al consistorio alicantino.
El Ayuntamiento, bajo la dirección del Gobierno de Luis Barcala, ha anunciado su compromiso de aumentar los controles, señalando que la situación de los apartamentos turísticos ilegales afecta tanto a la disponibilidad de vivienda como a la imagen de la ciudad.
La presión en zonas turísticas de la Comunidad Valenciana


La Generalitat Valenciana regula apartamentos turísticos otorgando a los ayuntamientos facultades para supervisar, sancionar y gestionar el crecimiento de estas propiedades a nivel local.
El Campello y Alicante se suman a municipios como Torrevieja, Benidorm y Dénia, que ya implementaron o desarrollan normativas similares sobre viviendas turísticas.
En Dénia, las autoridades locales buscan limitar apartamentos turísticos en el casco urbano para aliviar la saturación y proteger la vida de los residentes.
Estas restricciones buscan equilibrar la oferta turística con las necesidades locales, evitando el alza de precios en los alquileres y protegiendo la vivienda accesible.
Impacto en el mercado inmobiliario y accesibilidad para los residentes
El aumento de apartamentos turísticos tiene consecuencias profundas en el mercado inmobiliario y en la accesibilidad de la vivienda para los residentes.
Estudios indican que convertir residencias en apartamentos turísticos eleva precios de alquiler y reduce opciones para quienes buscan viviendas permanentes.
En municipios turísticos, propietarios priorizan alquileres a corto plazo para turistas, logrando ganancias inmediatas pero reduciendo la oferta habitacional para residentes locales.
Una regulación clave para el futuro
Las iniciativas de El Campello, Alicante y otros municipios en la Comunidad Valenciana reflejan un esfuerzo concertado para equilibrar los beneficios económicos del turismo con las necesidades de los residentes locales. Mientras se espera que la suspensión de licencias y las sanciones a los pisos ilegales reduzcan el impacto en el corto plazo, muchos expertos consideran que es esencial establecer un marco regulatorio sólido a nivel autonómico. Este equilibrio permitirá a los municipios asegurar una oferta de vivienda asequible y accesible para los residentes, al tiempo que se fomenta un turismo sostenible y controlado.
Las acciones tomadas por los ayuntamientos de El Campello, Alicante y otras ciudades son un primer paso para abordar este complejo problema, en un momento en que el mercado inmobiliario y la presión turística están exigiendo soluciones urgentes en beneficio de las comunidades locales y el orden urbano.





