En los últimos años, algunas grandes ciudades españolas —especialmente Barcelona— han empezado a detectar un fenómeno tan peculiar como preocupante: arrendatarios que alquilan una vivienda para uso residencial y después la convierten en alquiler turístico ilegal sin conocimiento del propietario.
Un negocio oscuro que se mueve en plataformas de corta estancia, multiplicando sus ingresos a costa de vulnerar la ley y dejando atrás multas, inspecciones y expedientes sancionadores dirigidos inicialmente al propietario, que ni siquiera sabía lo que ocurría dentro de su casa.
Sin embargo, permítame ser claro: esto no es, ni ha sido, un problema en Alicante.
En Mister Alquiler, con más de cuatro décadas de experiencia, no hemos visto ni un solo caso de este tipo. Ni uno.
Y eso, créame, no es casualidad.

¿POR QUÉ OCURRE EN OTRAS CIUDADES?
Las grandes capitales con alta presión turística, como Barcelona o Málaga, han visto cómo algunos arrendatarios buscan “hacer negocio rápido” subarrendando ilegalmente por días.
Ese subarriendo turístico:
- está prohibido si el contrato no lo autoriza
- exige licencia turística
- altera la convivencia vecinal
- y puede suponer multas que superan los 60.000 €
El problema se complica porque la administración inicia el expediente contra el propietario, ya que es el titular registral. Solo después, debe demostrar que él no tenía conocimiento ni responsabilidad en la actividad irregular.
Procesos lentos, costosos y, por desgracia, cada vez más frecuentes en ciertas zonas de España.

¿Y ALICANTE? UNA REALIDAD MUY DIFERENTE
En la provincia de Alicante —incluyendo El Campello, San Juan Playa, Alicante ciudad y alrededores— este fenómeno no se está dando.
Ni la administración local lo ha detectado, ni en el sector profesional se conocen casos, ni en Mister Alquiler se ha encontrado jamás una situación similar.
Aquí los patrones de alquiler son estables, las comunidades están estructuradas, la convivencia es buena y los arrendamientos temporales siguen un cauce legal muy definido.
En otras palabras: Alicante no es Barcelona… por suerte.

¿QUÉ HACE MISTER ALQUILER PARA PROTEGER A SUS PROPIETARIOS?
La ausencia de problemas no significa bajar la guardia.
Todo lo contrario: en Mister Alquiler trabajamos para adelantarnos a cualquier posible riesgo.
Nuestros contratos de alquiler:
- están redactados, revisados y supervisados por el departamento jurídico de Lex Legal Abogados
- incluyen prohibiciones expresas de subarriendo no autorizado
- detallan claramente el uso permitido de la vivienda (habitual o temporal según la Ley)
- incorporan mecanismos de control y obligaciones que impiden usos ajenos a lo pactado
- y permiten al propietario reaccionar jurídicamente de forma inmediata ante cualquier incumplimiento
Esto significa una cosa:
para que un inquilino hiciera un alquiler turístico ilegal, tendría que saltarse tantas cláusulas, controles y obligaciones… que sería detectado antes incluso de intentarlo.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE INFORMAR SOBRE ESTO, SI AQUÍ NO PASA?
Porque el arrendamiento está en constante evolución.
El fenómeno puede aparecer en otras ciudades y es fundamental que el propietario conozca:
- cómo funciona
- por qué ocurre
- qué consecuencias tiene
- y qué hacer para evitarlo
La prevención siempre es mejor que la reacción.
Y la información, en inmobiliaria, es poder.

CONCLUSIÓN: ALICANTE SIGUE SIENDO UN ENTORNO SEGURO PARA EL ALQUILER
Este tipo de fraude existe en España, sí, pero no aquí.
Alicante mantiene un mercado equilibrado, profesionalizado y seguro.
Y en Mister Alquiler nos aseguramos de que siga siendo así.

Nuestros contratos, nuestro seguimiento y la supervisión continua de Lex Legal Abogados garantizan protección jurídica real para propietarios e inquilinos.
La transparencia y la legalidad no son un extra en nuestro despacho: son la base de todo lo que hacemos.
Si desea más información o quiere que analicemos su caso particular, estaremos encantados de atenderle en nuestras oficinas de El Campello.

