La problemática de los pisos turísticos en Valencia ha crecido de forma alarmante en la última década, convirtiéndose en un tema candente que preocupa tanto a residentes como a las autoridades locales. En un intento de controlar la situación, la Comunidad Valenciana ha decidido poner coto a esta actividad mediante una serie de medidas que buscan regular y, en cierta medida, ¡congelar el mercado para mitigar la especulación y los abusos en el sector!
Un Paso hacia la Regulación de Pisos Turísticos en Valencia
La proliferación de pisos turísticos ha sacado miles de viviendas del mercado residencial, lo que ha incrementado la tensión en los precios de alquiler.
Esta situación ha movilizado a asociaciones, administraciones y partidos políticos, quienes colaboran para identificar alojamientos sin licencia y enfrentar las obras ilegales que surgen.
Recientemente, los ayuntamientos han anunciado la paralización de nuevas autorizaciones. El Ministerio de Consumo pide colaboración ciudadana para sancionar las malas prácticas y para excluir a aquellos que juegan con el mercado.
Estos esfuerzos coinciden con la implementación de un decreto que busca fortalecer el control sobre los alojamientos turísticos: en la Comunidad Valenciana, se estima que el número de viviendas turísticas ha crecido a más de 120,000 en los últimos diez años. Si se incluyen las que operan al margen de la ley, esta cifra podría alcanzar casi las 240,000.
Medidas controvertidas: limitación de licencias y prohibición de cajetines de llaves para garantizar la seguridad y el control en los alquileres
Una de las medidas más controvertidas es la limitación de licencias únicamente al titular de la vivienda, lo que reduciría las posibilidades de que una misma propiedad sea alquilada por múltiples propietarios. También se proyecta la prohibición de los famosos cajetines con candados que inundan los portales de edificios residenciales. Estos dispositivos, que permiten a los propietarios dejar las llaves sin necesidad de entregarlas en mano a los inquilinos, han sido considerados una práctica ilegal y potencialmente peligrosa para la seguridad de los residentes.
Espléndido piso en venta en Jijona ¡OPORTUNIDAD!
A partir de ahora, todas las viviendas turísticas deberán estar dadas de alta antes del 31 de diciembre para evitar sanciones, que en algunos casos podrían ascender a 600,000 euros.
El gobierno valenciano rechaza la tasa turística y la limitación de precios de alquiler, a pesar de las propuestas de la ley estatal de vivienda.
En este marco, el Ministerio de Consumo ha abierto una investigación a plataformas de promoción de departamentos turísticos, como Airbnb para rastrear inmuebles fraudulentos.
La Dirección General de Consumo retirará del mercado pisos que no cumplan con la normativa y sancionará a plataformas que publiquen anuncios ilícitos.
MISTER ALQUILER, TU INMOBILIARIA DE CONFIANZA EN EL CAMPELLO
Desde Mister Alquiler, se argumenta que obligar a las plataformas a pedir a cada propietario que declare el número de matrícula de su vivienda, es decir, el numero de Licencia turística y de exhibir la placa VT, sería un paso crucial para erradicar los pisos ilegales.
Se argumenta que, al prohibir la publicación de alojamientos sin autorización, las propiedades ilegales desaparecerán del mercado, eliminando así los anuncios de propiedades no reguladas.
La situación en Valencia se encuentra en un punto crítico. La comunidad se enfrenta a la necesidad urgente de encontrar un equilibrio que salvaguarde los derechos de los residentes y promueva un turismo sostenible. Si deseas estar al tanto de estas novedades y recibir orientación profesional sobre el alquiler en la ciudad, no dudes en contactar con Mister Alquiler. Estamos aquí para asesorarte de manera efectiva en este complejo panorama.
¡La prohibición de los cajetines para llaves de pisos turísticos le queda un suspiro!