La voz Inmobiliaria de Mister Alquiler
  • INICIO
  • BLOG
  • OFRECER PROPIEDAD
    • VENDEMOS TU VIVIENDA
    • ALQUILAMOS TU VIVIENDA
  • VISITANOS
    • CITA PREVIA
    • REGISTRO DE VISITAS
    • SERVICIOS
    • INFORMACIÓN
  • MANDATO IA
    • MANDATO ALQUILER
    • MANDATO VENTAS
  • LEX LEGAL ABOGADOS
  • GESTIONES
    • VENTANILLA ÚNICA DIGITAL
    • TASACIONES
    • GARANTÍAS
    • COMISIONES
    • PAGOS

El Subarriendo en los Contratos de Alquiler de Vivienda: Normativa, Limitaciones y Consecuencias

El Subarriendo en los Contratos de Alquiler de Vivienda: Normativa, Limitaciones y Consecuencias

Desde Mister Alquiler, con el respaldo de nuestro equipo legal y jurídico de Lex Legal Abogados, queremos aclarar un tema fundamental dentro del mercado del alquiler: el subarriendo de una vivienda alquilada. Muchas veces, inquilinos y propietarios desconocen las implicaciones legales de esta práctica, lo que puede derivar en conflictos contractuales e incluso en la resolución del contrato.

En este reportaje explicamos qué es el subarriendo, cuándo está permitido, qué requisitos deben cumplirse, las consecuencias de un subarriendo no autorizado y cómo los propietarios pueden protegerse ante esta situación.

LEX LEGAL ABOGADOS

¿Qué es el Subarriendo en un Contrato de Alquiler?

El subarriendo se produce cuando el inquilino de una vivienda cede el uso total o parcial del inmueble a un tercero a cambio de una contraprestación económica. En otras palabras, el inquilino principal alquila una parte o la totalidad de la vivienda a otra persona, convirtiéndose a su vez en «arrendador» del nuevo ocupante.

Existen dos tipos de subarriendo:

  • Subarriendo total: El inquilino alquila toda la vivienda a otra persona y deja de vivir en ella.
  • Subarriendo parcial: El inquilino sigue habitando la vivienda, pero arrienda una o varias habitaciones a terceros.

¿Está Permitido el Subarriendo?

1. Depende de lo que Diga el Contrato

El subarriendo no es libre, sino que está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y depende de lo que se haya pactado en el contrato de alquiler.

  • Si el contrato de arrendamiento prohíbe expresamente el subarriendo, entonces el inquilino no podrá subarrendar la vivienda, ni total ni parcialmente.
  • Si el contrato permite el subarriendo, pero bajo autorización previa del propietario, el inquilino deberá solicitar permiso por escrito antes de proceder con la cesión del uso del inmueble.
  • Si el contrato no menciona nada sobre el subarriendo, la LAU establece que el inquilino solo podrá subarrendar una parte de la vivienda (nunca la totalidad) y siempre con la autorización escrita del arrendador.

La Importancia de Notificar al Propietario sobre un Subarriendo

Si un inquilino desea subarrendar su vivienda o una parte de ella, debe comunicarlo al propietario y obtener su autorización por escrito. No hacerlo puede derivar en:

  • Incumplimiento del contrato: Si el contrato prohíbe el subarriendo, el propietario tiene derecho a resolver el contrato y exigir el desalojo.
  • Riesgo de desalojo para el subarrendatario: Si el inquilino principal es desalojado por subarrendar sin permiso, el subarrendatario perderá su derecho a permanecer en la vivienda.
  • Conflictos legales: El propietario puede exigir compensaciones económicas y tomar acciones legales contra el inquilino por incumplimiento contractual.

Desde Mister Alquiler, recomendamos siempre incluir una cláusula de prohibición de subarriendo en los contratos de alquiler para evitar este tipo de situaciones.

La Prohibición del Subarriendo en los Contratos de Alquiler

La mejor manera de evitar problemas con el subarriendo es incluir una cláusula explícita en el contrato, dejando claro que el inquilino no puede ceder el uso del inmueble a terceros bajo ninguna circunstancia.

Ejemplo de Cláusula de Prohibición de Subarriendo

«El inquilino no podrá subarrendar total ni parcialmente la vivienda, ni ceder su uso a terceros bajo ningún concepto. El incumplimiento de esta cláusula facultará al propietario a resolver el contrato de manera inmediata y exigir el desalojo del inmueble.»

Con esta cláusula, el propietario se asegura de que su vivienda no será utilizada con fines no autorizados y puede actuar rápidamente si detecta un subarriendo no permitido.

¿Qué Ocurre si el Propietario Acepta el Subarriendo?

En algunos casos, el propietario puede aceptar el subarriendo y pactar con el inquilino condiciones específicas, como:

  • El subarrendatario debe ser aprobado por el propietario antes de ocupar la vivienda.
  • El subarrendamiento tendrá un límite de tiempo y precio, evitando que el inquilino obtenga un beneficio económico desproporcionado.
  • El propietario puede exigir una compensación o parte del alquiler recibido, en caso de que el inquilino esté obteniendo ingresos con el subarriendo.

Para formalizarlo, se recomienda redactar un contrato de subarriendo con el consentimiento expreso del propietario, dejando claras las condiciones, la duración y las responsabilidades del subarrendatario.

Consecuencias de un Subarriendo No Autorizado

Si un inquilino subarrienda la vivienda sin permiso del propietario, este puede tomar diversas acciones:

  1. Resolver el contrato de arrendamiento: El propietario tiene derecho a dar por terminado el contrato con el inquilino por incumplimiento.
  2. Solicitar el desalojo: Tanto del inquilino principal como del subarrendatario, quienes perderán automáticamente su derecho a permanecer en la vivienda.
  3. Reclamar indemnización: Si el propietario ha sufrido daños o perjuicios por el subarriendo, puede exigir compensaciones económicas.
  4. Acciones legales: En casos graves, el propietario puede llevar el caso a los tribunales para proteger su propiedad.

Recomendaciones para Propietarios y Arrendatarios

Para Propietarios

  • Incluye siempre una cláusula de prohibición de subarriendo en el contrato de arrendamiento.
  • Haz inspecciones periódicas para asegurarte de que la vivienda se está utilizando conforme a lo pactado.
  • Si permites el subarriendo, hazlo siempre con un contrato por escrito y con condiciones claras.
  • Si detectas un subarriendo no autorizado, actúa de inmediato para evitar problemas mayores.

Para Inquilinos

  • Antes de subarrendar, revisa tu contrato de alquiler y solicita permiso por escrito al propietario.
  • Si subarriendas sin autorización, asumes el riesgo de perder la vivienda y posibles consecuencias legales.
  • Si eres un subarrendatario, verifica que el inquilino principal tiene permiso del propietario para evitar problemas futuros.
  • Asegúrate de que cualquier acuerdo de subarriendo quede formalizado por escrito.

Conclusión: Mister Alquiler, Tu Mejor Aliado en Contratos de Alquiler Seguros

El subarriendo de una vivienda puede ser una herramienta útil o un problema grave, dependiendo de cómo se gestione. Si no está autorizado en el contrato o no cuenta con el consentimiento del propietario, puede derivar en conflictos legales y la rescisión del contrato.

En Mister Alquiler, con el respaldo de Lex Legal Abogados, garantizamos que todos los contratos de alquiler incluyan cláusulas claras y adaptadas a la legalidad vigente, asegurando protección tanto para propietarios como para inquilinos.

Si necesitas asesoramiento sobre el subarriendo, la redacción de un contrato de alquiler o la resolución de conflictos arrendaticios, contáctanos y te ofreceremos una solución profesional, legal y eficaz.

Artículo anteriorLa Importancia de la Anuencia y el Discernimiento en los Contratos de Arrendamiento y CompraventaArtículo siguiente La Firma del Contrato de Alquiler: Un Acto Serio que Requiere Tiempo, Discernimiento y Responsabilidad

ÚLTIMAS ENTRADAS

Nueva normativa de registro para alquileres de corta estancia: lo que todo propietario debe saber12 de julio de 2025
Reformas que no aumentan el valor de tu vivienda como imaginas9 de julio de 2025
Sanfermines: lo que una fiesta puede enseñarnos sobre alquileres, turistas y oportunidades6 de julio de 2025
Cómo ser un buen propietario: la clave para un alquiler seguro y exitoso4 de julio de 2025
Vender por debajo del valor de referencia catastral: implicaciones fiscales y legales para propietarios1 de julio de 2025
Imagen centrada
Contacto

MISTER ALQUILER

Lunes y Martes de 9:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h
Miércoles y jueves de 9:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:30 h
Viernes de 9:00 a 14:00 h
Sábados, domingos y festivos cerrado

C/ San Bartolomé nº 68 - Local 1

03560 - El Campello (Alicante)

tel. +34 629 15 15 15

alquileres@misteralquiler.es

Legal
  • Lex Legal Abogados
  • Términos y Condiciones del Servicio Cita Previa
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Política de Pagos y devoluciones
  • Canal Ético
Diseñado por PandaCreatius ♥